
Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) validó oficialmente los resultados de la primera elección judicial por voto directo en la historia del país, tras resolver impugnaciones y anomalías menores. Como resultado, nueve ministras y ministros fueron electos para integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y asumirán funciones a partir del 1 de septiembre.
Con 5 millones 900 mil votos, el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz fue el candidato más votado y encabezará el máximo tribunal del país. Aguilar se convierte en el primer presidente de la Suprema Corte elegido mediante sufragio popular.

En cumplimiento del principio de paridad de género y luego de aplicar el filtro “8 de 8 contra la violencia”, el Consejo General del INE aprobó la validez del proceso con seis votos a favor y cinco en contra, tras anular poco más del 0.9 % de las casillas por diversas irregularidades.

Los ministros y ministras electas a la SCJN son:
1. Hugo Aguilar Ortiz – 5,900,789 votos
2. Lenia Batres Guadarrama – 5,534,681 votos
3. Yasmín Esquivel Mossa – 4,985,925 votos
4. Loretta Ortiz Ahlf – 4,736,571 votos
5. María Estela Ríos González – 4,440,634 votos
6. Giovanni Azael Figueroa Mejía – 3,411,191 votos
7. Irving Espinosa Betanzo – 3,354,485 votos
8. Arístides Rodrigo Guerrero García – 3,278,988 votos
9. Sara Irene Herrerías Guerra – 3,053,788 votos
A pesar de señalarse algunas prácticas irregulares, como la aparición de “acordeones” en casillas, el INE determinó que no afectaron sustancialmente el resultado general. Las impugnaciones restantes serán revisadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) antes del 28 de agosto.
Con esta elección, México inaugura un nuevo modelo de justicia constitucional, cuyo impacto será evaluado en el corto y mediano plazo, tanto por instituciones nacionales como por organismos internacionales.
