
Ciudad de México, México. Con el objetivo de proteger el medio ambiente y la salud de la población, el diputado Mario Alberto López Hernández (PVEM) presentó una iniciativa para prohibir fumar en playas y áreas naturales protegidas.
La propuesta, que modifica la fracción X del artículo 6 de la Ley General para el Control del Tabaco, busca declarar estos espacios como cien por ciento libres de humo y emisiones, debido al impacto ambiental y sanitario del consumo de tabaco.
López Hernández explicó que las colillas de cigarro son una de las principales fuentes de contaminación en litorales, ya que contienen materiales plásticos que tardan hasta diez años en degradarse y pueden ser ingeridos por la fauna marina. Además, el humo de segunda mano afecta gravemente a niñas, niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
Citando datos de la ONU, el legislador destacó que la industria tabacalera destruye anualmente 600 millones de árboles y consume 22 mil millones de toneladas de agua, lo que confirma que sus daños no solo afectan a la salud, sino también al medio ambiente.
La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Salud, y de Economía, Comercio y Competitividad, y subraya la importancia de preservar espacios naturales limpios, evitar incendios forestales y fomentar una cultura de respeto y bienestar colectivo.
Este esfuerzo legislativo se inscribe en el marco de la LXVI Legislatura, bajo el lema “Soberanía y Justicia Social”, y del “2025, Año de la Mujer Indígena”.