MÉXICO PRESENTE EN LA ELECCIÓN DEL NUEVO PAPA: INICIA EL CÓNCLAVE EN EL VATICANO

Zinacantepec, México. Tras el fallecimiento del papa Francisco, el Vaticano se encuentra en pleno proceso de “sede vacante”, y todo está listo para el inicio del cónclave el próximo miércoles 7 de mayo; 133 cardenales menores de 80 años se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica; entre ellos, dos mexicanos tendrán voto y voz en uno de los eventos más solemnes del catolicismo.


Los cardenales Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, y Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, representarán a nuestro país en este proceso; ambos cumplen con los requisitos para participar, al ser menores de 80 años y tener una destacada trayectoria en la Iglesia mexicana.

Dos mexicanos tendrán voto y voz en uno de los eventos más solemnes del catolicismo.
Dos mexicanos tendrán voto y voz en uno de los eventos más solemnes del catolicismo.


El cónclave se abrirá con la tradicional misa Pro eligendo Pontifice, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re a las 10:00 de la mañana (hora de Roma), equivalente a las 3:00 a.m. en México.


Una vez que los cardenales ingresen a la Capilla Sixtina, se escuchará la orden “extra omnes” (“todos fuera”), marcando el inicio del encierro en el que se celebrarán votaciones diarias hasta alcanzar los dos tercios necesarios; al menos 89 votos, para elegir al sucesor de Francisco.


Los candidatos con mayor proyección son: Pietro Parolin (Italia), secretario de Estado del Vaticano; Matteo Zuppi (Italia), representante del ala progresista; Luis Antonio Tagle (Filipinas), considerado el puente con Asia; Robert Francis Prevost (EE.UU.), de origen latino; Mario Grech (Malta), promotor de una Iglesia sinodal. Otros nombres como Anders Arborelius (Suecia) y Péter Erdő (Hungría) figuran entre los preferidos del bloque conservador.


El cónclave de 2025 se distingue por su fragmentación interna, ya que no hay un candidato de consenso claro, y se espera que el proceso sea más prolongado que en elecciones recientes.
Además de México, otros 22 cardenales de América Latina participarán, provenientes de países como Argentina, Brasil, Chile, Perú y Cuba.


Cabe destacar que aproximadamente el 80% del colegio electoral fue nombrado por el papa Francisco, lo que podría influir en la continuidad de su visión pastoral y progresista.
La famosa chimenea de la Capilla Sixtina ya fue instalada, y será el símbolo visible de un proceso que el mundo entero sigue con atención. Cuando el humo blanco surja de su cima, significará que “Habemus Papam”. Hasta entonces, la expectativa crece tanto en Roma como en México, donde la comunidad católica sigue de cerca cada paso de esta histórica elección.


En medio de este proceso, la figura de Francisco sigue marcando pauta, pues como parte de su legado, uno de sus papamóviles fue convertido, a petición suya, en una unidad médica para atender a la población en la Franja de Gaza. El vehículo ya fue entregado a Cáritas de Jerusalén y está siendo acondicionado para brindar asistencia humanitaria en la región.


El ambiente solemne del cónclave se ha visto sacudido por una controversia en redes sociales: el expresidente estadounidense Donald Trump publicó una imagen generada por inteligencia artificial en la que aparece vestido como el Papa. La publicación fue calificada como ofensiva por líderes religiosos y políticos, quienes exigieron respeto en un momento de especial significado para la Iglesia.

#FotosRedesSociales