
Villa Victoria, Estado de México. El presidente municipal de Villa Victoria, Mario Santana Carbajal, reiteró su preocupación por el bajo nivel de la presa del municipio, al insistir en su llamado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y al Gobierno de la República para atender esta situación que —advirtió— podría derivar en un problema social y de desabasto.
A más de un mes de iniciada la temporada de lluvias, el edil destacó que el embalse apenas ha subido dos puntos porcentuales, manteniéndose en un 36% de su capacidad, cifra similar a la de la temporada de estiaje. “La presa no está subiendo como debería, incluso respecto al año pasado estamos por debajo”, enfatizó.
Santana Carbajal denunció que mientras a la presa de Valle de Bravo no se le está extrayendo agua, la carga de abastecimiento para la zona metropolitana y la Ciudad de México recae principalmente en Villa Victoria y la presa El Bosque, en Zitácuaro, Michoacán. “Los habitantes nos estamos dando cuenta y no estamos de acuerdo; hoy se están llevando el agua y eso impide que la presa se recupere”, señaló.
El alcalde advirtió que, si esta situación persiste, no se alcanzará ni el 64% de almacenamiento esperado al cierre de temporada; además, alertó sobre dos riesgos inminentes: el primero, que el sistema Cutzamala no pueda abastecer adecuadamente a la capital del país; el segundo, un posible conflicto social en Villa Victoria por el reclamo de tierras expropiadas hace décadas, en caso de que la presa se vacíe.
“Cuando el nivel baja de 30%, los manantiales de las comunidades aledañas se secan, y eso ya lo hemos vivido en los últimos dos años. Es un problema serio que debemos atender con visión a largo plazo”, puntualizó.
Aunque ha habido acercamientos con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), estos han sido en materia de obra pública, no sobre el manejo de la presa; por ello, insistió en la necesidad de establecer una mesa de negociación con Conagua. “No queremos cerrar la compuerta, pero sí exigimos que se respete el porcentaje de extracción”, afirmó.
Santana Carbajal subrayó que la sociedad de Villa Victoria ya está alzando la voz y reiteró su disposición al diálogo para evitar que esta situación derive en una crisis hídrica o en un conflicto legal y social.