*La alcaldesa da la bienvenida a la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, quien acudió a entregar el subsidio de mil pesos por tonelada de maíz blanco.

Jocotitlán, Estado de México. La presidenta municipal de Jocotitlán, Leilani Aylin López González, expresó su reconocimiento a La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, por el apoyo que otorga al campo de la zona norte de la entidad, ya que constituye una de las principales actividades económicas de las familias.
La gobernadora, Delfina Gómez Álvarez acudió a lanzar el programa “Apoyo Complementario al Precio de Garantía del Maíz Blanco”, que tiene como objetivo subsidiar el costo de este grano, garantizar un precio justo y eliminar a los intermediarios.
Al darle la bienvenida a la mandataria estatal, Delfina Gómez, la alcaldesa señaló que Jocotitlán es uno de los municipios que se suma a los principios e ideales de la Cuarta Transformación, pues saben la importancia del poder de servir.
De la misma forma, López González pidió a la gobernadora que no deje de apoyar al campo, que caracteriza a esta región del estado, donde se tiene gente trabajadora, que anhela mejores condiciones de vida y prosperidad.
“Con usted y con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, será posible la transformación de la Zona Norte del Estado de México”, puntualizó la alcaldesa de Jocotitlán, Leilani Aylin López González, en presencia de Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo; Everardo Lovera Gómez, Director General del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal; Jorge Omar Velázquez Espinoza, Director General de Agricultura.
Ante diputados y diputadas locales, la mandataria estatal, Delfina Gómez Álvarez refirió que esta iniciativa suma mil pesos más por tonelada de maíz acopiada por SEGALMEX y con la firma del convenio de colaboración se garantizará que el apoyo llegue a quien más lo necesita.
Indicó que el Gobierno del Estado de México también otorgará asistencia técnica y capacitación en el manejo de cultivos, acceso a tecnologías y optimización de recursos, por lo que exhortó a las y los productores a acercarse y beneficiarse de los programas que la administración estatal ha puesto en marcha.
Señaló que Estado de México es un bastión de riqueza agrícola, con más de 480 mil hectáreas destinadas al cultivo de maíz, de las cuales el 90 por ciento corresponden a variedades criollas o nativas; además, refirió que el “Programa de Apoyo a los Precios de Garantía de Maíz” se suma al de “Transformando el Campo” y “Por el Rescate del Campo”, que benefician a más de 21 mil unidades de producción.