JOCOTITLÁN AVANZA CON OBRAS QUE TRANSFORMAN LA VIDA DE LAS COMUNIDADES

Jocotitlán, Estado de México. Durante el mes de abril, el Ayuntamiento de Jocotitlán, encabezado por la presidenta municipal, Aylin López González, ha intensificado su compromiso con el bienestar de sus habitantes mediante la ejecución de una serie de obras públicas enfocadas en mejorar la infraestructura y los servicios básicos del municipio.

Una de las acciones más destacadas fue la inauguración de la primera etapa de la calle de la “U” del CECyTEM en la comunidad de Santiago Casandejé.

Esta vialidad, cuya construcción se realizará en tres etapas, representa un avance significativo en la mejora de la movilidad local y facilitará el acceso para estudiantes, docentes y vecinos de la zona.

Asimismo, en Santiago Casandejé se inició la instalación de ductos de agua potable, una obra prioritaria que busca garantizar el acceso a este recurso esencial para decenas de familias.

La presidenta municipal subrayó que esta acción responde a una necesidad histórica de la comunidad y contribuirá directamente a elevar su calidad de vida. “Seguimos cumpliendo con hechos, llevando bienestar a cada rincón de Jocotitlán”, afirmó durante el acto de arranque.

En Zacualpan, Aylin López dio el banderazo de inicio a la rehabilitación de la cancha deportiva local; obra, que contribuirá a dignificar los espacios públicos destinados a la recreación y la convivencia, promoviendo al mismo tiempo el deporte entre niños, jóvenes y familias.

Por su parte, en la comunidad de Siffari comenzaron los trabajos de ampliación de la red eléctrica, una obra que permitirá llevar este servicio esencial a más hogares, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo social y económico de la zona.

Otro de los proyectos relevantes fue el inicio de la ampliación del sistema de drenaje en la comunidad de El Ruso, obra que mejorará las condiciones de salubridad y el entorno urbano, brindando mayor seguridad y bienestar a sus habitantes.

En La Loma de Endare se puso en marcha la obra de reencarpetado de la carretera principal; una vía clave para la movilidad de la región, que mejorará la conectividad entre comunidades y fortalecerá la seguridad vial.