
Villa Victoria, Estado de México. En el marco del Día Naranja, el presidente municipal de Villa Victoria, Mario Santana Carbajal, acompañado por la titular del DIF Municipal, Isis Gutiérrez Salmerón, y regidoras del Ayuntamiento, dio inicio a una campaña permanente de prevención, concientización y denuncia del acoso y la violencia contra mujeres y niñas.

Durante el arranque de esta jornada, se colocaron microperforados con mensajes alusivos en viviendas, negocios y vehículos tanto en la cabecera municipal como en la comunidad de Jesús María, con el objetivo de visibilizar esta problemática y fomentar la denuncia ciudadana.
El alcalde subrayó que esta acción forma parte de una estrategia continua impulsada desde el inicio de su administración. “No se trata de una campaña aislada, sino de una política pública que se fortalece con cada acción. Hoy es un día significativo por el Día Naranja y porque nos acerca al mes de noviembre, cuando se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, señaló.

Mario Santana reconoció que, si bien se siguen presentando denuncias por violencia, programas como la Policía de Género, la Patrulla Rosa y la proximidad social han contribuido a una reducción progresiva de los casos. “Queremos evitar que haya feminicidios. No podemos esperar a que sucedan para actuar”, sostuvo.
El edil destacó que el DIF municipal es el eje central de la atención a mujeres, ofreciendo más de 700 consultas diarias en sus 21 unidades médicas, con más de 7 mil atenciones acumuladas en lo que va del año. Más del 80% de esos servicios han sido para mujeres, e incluyen atención médica, psicológica, asesoría jurídica, rayos X y terapias.

Además, mencionó que se están implementando acciones para mejorar calles, caminos, alumbrado, drenaje y acceso al agua, con el fin de crear entornos más seguros. En lo administrativo, el gobierno local cumple con la paridad de género, con al menos el 50% de los cargos directivos ocupados por mujeres.
Finalmente, el presidente municipal afirmó que se han reforzado las líneas de emergencia, así como el número de elementos, patrullas y módulos de seguridad para garantizar la protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes. “Estamos sentando las bases para que estas acciones se conviertan en una política pública permanente en favor de las mujeres de Villa Victoria”, concluyó.
