
Villa Victoria, Estado de México. Villa Victoria se llenó de sabor, alegría y mucho corazón con el arranque de su Expo Feria 2025, que celebra a lo grande el 157 Aniversario de la Erección Municipal.
Desde los primeros acordes hasta las últimas carcajadas, la fiesta no dio tregua.
La noche inaugural fue simplemente vibrante, el Grupo Yaguarú hizo lo que mejor sabe: prender el escenario con su inconfundible ritmo tropical. Las parejas no tardaron en ocupar la pista improvisada frente al escenario, bailando al compás de los éxitos que han hecho historia en la música popular mexicana.

Antes, Teo González, con su característico estilo desenfadado, arrancó carcajadas sin parar. Entre chistes y anécdotas, el comediante logró conectar con chicos y grandes, dejando claro por qué sigue siendo uno de los favoritos del público.

Pero la fiesta no fue solo de noche; durante la tarde, la Explanada Municipal se llenó de color y movimiento con la presentación del Grupo de Danza Regional de la Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México. Sus trajes típicos, zapateados y sonrisas iluminaron el escenario y contagiaron de energía a los presentes.

Si esto no fuera suficiente, la Guerra de Bandas de Marcha de las Escuelas Normales del Estado de México puso la nota marcial y competitiva al día; el retumbar de tambores y cornetas, los pasos firmes y los uniformes impecables despertaron aplausos y emoción entre el público.

Así, entre música, tradición, comedia y talento local, Villa Victoria dio el banderazo de salida a su Expo Feria 2025. Una celebración que promete seguir sorprendiendo y, sobre todo, uniendo a la comunidad en torno a lo que más la representa: su orgullo y alegría.

En este marco, el Presidente Municipal de Villa Victoria, Mario Santana Carbajal, inauguró la “Expo Feria Agropecuaria, Ganadera y Artesanal Villa Victoria 2025”, un evento que celebra la riqueza productiva y cultural de la región.
En este acto, lo acompañaron el alcalde de Zacazonapan, Roberto Villafaña Nava, y el presidente de la Asociación Ganadera del Sur del Estado de México, Antonio Duarte, quienes destacaron la importancia de fortalecer el campo mexiquense a través de espacios que impulsen el trabajo de productores, ganaderos y artesanos locales.

