*La alcaldesa de Tianguistenco, Erika Patricia Olea de la Torre y la mayordomía católica encabezan los preparativos de ambos eventos.

Tianguistenco, Estado de México. Con el respaldo del gobierno municipal y la participación activa de la comunidad religiosa, Santiago Tianguistenco se prepara para celebrar su Fiesta Patronal en honor a Santiago Apóstol y la Feria del Taco Prehispánico 2025, que se llevará a cabo del 16 al 25 de julio.
En conferencia de prensa, con la diputada local, Martha Azucena Camacho Reynoso y el titular del DIF Municipal, Emiliano Garduño Olea, la presidenta municipal, Erika Patricia Olea de la Torre destacó la importancia de preservar las tradiciones que dan identidad a la población, al tiempo que reconoció el trabajo de la Sociedad Católica de Señor Santiago Apóstol, encargada de la organización del evento.
Luego de agradecer el respaldo del Congreso del Estado de México, en especial de la diputada local Martha Azucena Camacho Reynoso, quien ha sido una firme promotora de las tradiciones y la cultura de Tianguistenco, la alcaldesa informó que, por primera vez en la historia de la festividad, la mayordomía estará encabezada por una mujer, Danna Paola Mejía Hernández, quien tendrá la responsabilidad de coordinar las actividades religiosas y culturales en honor al Santo Patrono.
Erika Olea subrayó que este hecho representa un avance significativo en la participación de las mujeres en las expresiones comunitarias de fe y en la preservación de la cultura, ya que esta mayordomía tuvo la iniciativa de rescatar la tradición del Taco Prehispánico.
Asimismo, señaló que celebrar a Santiago Apóstol es fortalecer sus raíces, promover el turismo y reforzar el tejido social, y aseguró que su compromiso es brindar las condiciones para que esta fiesta se viva con alegría, respeto y seguridad.
Este importante evento contará con una amplia cartelera de actividades religiosas, culturales, deportivas y gastronómicas, en las que se espera la participación de más de 100 mil personas; la tradicional cabalgata, charreadas, jaripeo, función de lucha libre, carreras atléticas, espectáculos musicales.
De manera principal, la alcaldesa destacó la exposición del Taco Prehispánico, un esfuerzo por rescatar y difundir la riqueza culinaria de la región, donde se contará con la participación de varios expositores.
Las celebraciones comenzarán el miércoles 16 de julio con el novenario, seguidas el martes 19 por la cabalgata tradicional, una charreada y jaripeo en el lienzo charro; el domingo 20, se realizará la carrera atlética de 10 kilómetros “Camino de Santiago”, y el sábado 23 la carrera recreativa de 5 kilómetros “Campo de estrellas”; el viernes 25 de julio, día principal de la fiesta patronal, se presentarán grupos musicales y un baile popular en la explanada municipal.
En este evento informativo estuvieron presentes integrantes del cabildo y de la Sociedad Católica, quienes coincidieron en que la feria no sólo impulsa el turismo y la economía local, sino que fortalece los lazos comunitarios a través de la fe y la cultura.
