EL VATICANO SE PREPARA PARA EL FUNERAL DEL PAPA FRANCISCO Y EL CÓNCLAVE QUE DEFINIRÁ A SU SUCESOR

*El pontífice falleció el lunes 21 de abril a los 88 años.
*Su funeral se realizará este sábado en la Plaza de San Pedro.
*Cardenales se alistan para elegir al próximo líder de la Iglesia católica.


El mundo católico se encuentra de luto tras el fallecimiento del papa Francisco, ocurrido el lunes 21 de abril a los 88 años de edad, a consecuencia de un ictus cerebral que derivó en coma irreversible y fallo cardiocirculatorio.


La noticia fue confirmada por el Vaticano, que ya organiza las exequias y la transición del poder espiritual más alto de la Iglesia.


El funeral del pontífice argentino será celebrado el próximo sábado 26 de abril a las 10:00 a.m. (hora local) en la Plaza de San Pedro. La ceremonia estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. En una decisión poco usual, Francisco pidió ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, lugar de especial significado mariano para él, en lugar de las tradicionales criptas vaticanas.


Miles de fieles ya han comenzado a llegar a Roma para despedir al papa que marcó una época de apertura, humildad y compromiso social en la Iglesia.

Foto de la web. Vaticano


INICIA EL PROCESO DEL CÓNCLAVE


Con la muerte del papa se ha declarado la sede vacante, y el Vaticano se prepara para convocar el cónclave, la reunión en la que los cardenales menores de 80 años elegirán al nuevo líder de la Iglesia. Aunque aún no hay fecha oficial, se espera que el proceso comience en los próximos días y concluya en cuestión de semanas.


Los cardenales electores deliberarán bajo estricto secreto en la Capilla Sixtina hasta alcanzar la mayoría necesaria para designar al próximo pontífice. El cónclave será observado con especial atención, dado el legado reformista que deja Francisco y los desafíos que enfrentará su sucesor.


POSIBLES SUCESORES DEL PAPA FRANCISCO


*Cardenal Pietro Parolin (Italia): Actual secretario de Estado del Vaticano, diplomático hábil y cercano al legado de Francisco.
*Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas): Ex arzobispo de Manila y actual Prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Su carisma y enfoque pastoral lo convierten en un candidato fuerte.
*Cardenal Matteo Zuppi (Italia): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Es apreciado por su trabajo en inclusión social y paz.
*Cardenal Christoph Schönborn (Austria): Reconocido teólogo, editor del Catecismo de la Iglesia Católica, con una postura equilibrada entre tradición y apertura.
*Cardenal Robert Sarah (Guinea): De tendencia más conservadora, representaría un giro respecto a la línea de Francisco.