
Toluca, Estado de México. La diputada Alejandra Figueroa Adame, representante del Distrito XIII local con cabecera en Atlacomulco y presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXII Legislatura del Estado de México, lamentó la baja participación de personas jóvenes en los espacios de toma de decisiones públicas, pese a que constituyen una parte significativa de la población.
Durante su participación en el ‘Parlamento Juvenil Voces del Futuro’, señaló que, aunque las juventudes representan el 23.8 por ciento de la población a nivel nacional (más de 31 millones de personas) y el 24.7 por ciento en el Estado de México (aproximadamente 4 millones 259 mil), estos porcentajes no se reflejan en los cargos públicos. Esta falta de representación, advirtió, provoca que las políticas públicas no respondan a sus realidades, necesidades ni demandas.

Figueroa Adame subrayó que ejercicios como el Parlamento Juvenil son espacios valiosos para escuchar directamente a las juventudes, conocer sus opiniones y propuestas, y reconocer su papel fundamental en la transformación del país y del Estado de México.
Afirmó que desde el Congreso mexiquense se busca construir puentes con este sector para fortalecer su participación activa.
La diputada recordó que, aunque la actual Legislatura cumple con la paridad de género —al estar integrada por 37 mujeres, 37 hombres y una persona diputade—, aún hay muy pocas personas menores de 30 años ocupando espacios en el ámbito público.
En este sentido, enfatizó que, en la política, ser joven y mujer implica no solo llegar, sino también resistir, construir y abrir paso a nuevas generaciones.
En ese marco, reiteró su compromiso de seguir trabajando para que ocupar un cargo público no sea una cuestión de suerte, sino un derecho garantizado para todas las juventudes.
Asimismo, ofreció dar seguimiento a las propuestas presentadas por las y los participantes del parlamento, con el fin de analizarlas y, en su caso, integrarlas al trabajo legislativo.

El evento, realizado en el Congreso del Estado de México, fue organizado por la asociación juvenil ‘Voces del Futuro’. A nombre de la organización, Emilio Álvarez Mikel y Sergio Fabricio Vázquez Rodríguez destacaron que esta iniciativa busca generar comunidad, impulsar el aprendizaje colectivo y promover la participación responsable de las juventudes en la vida pública.