
Toluca, Estado de México. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realizó la Sesión Permanente de Seguimiento a la Jornada Electoral y a los Cómputos Distritales del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México.
De manera previa, se efectuó una Ceremonia Cívica, encabezada por la Gobernadora Constitucional de la entidad, Delfina Álvarez Gómez, y por la consejera presidenta, Amalia Pulido Gómez, además de las consejeras Electorales, el secretario ejecutivo del IEEM, así como personas invitadas en representación de los tres poderes.
Durante el desarrollo de la Sesión Permanente del Consejo General, Pulido Gómez aseguró que las y los integrantes del órgano electoral pusieron toda su experiencia para cuidar cada una de las etapas del Proceso, a fin de brindar certeza, confianza, calidad y compromiso con el fortalecimiento democrático en el estado.
La consejera presidenta destacó que se reforzaron reglamentos y lineamientos para dotar de claridad a cada etapa del Proceso Electoral Judicial; creó el Sistema Conóceles, con el 99.5% de los perfiles que se votaron; optimizó el formato de la boleta reduciéndola a media carta y distribuyó 150 toneladas de documentación en más de 9 mil casillas que se instalaron en las 6 mil 830 secciones del estado.
Además, destacó que en materia de paridad se incorporaron mecanismos que permitieron elegir en las boletas entre mujeres y hombres, así como los lineamientos que maximizaron las condiciones de equidad.
Respecto al cómputo final, puntualizó que se diseñó con rigor técnico y apego a los principios constitucionales, bajo sistemas transparentes con presencia de observadores nacionales e internacionales.
Hubo personas observadoras nacionales e internacionales de: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Honduras, Panamá, Paraguay, El Salvador y Venezuela, así como misiones provenientes del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, del Congreso de Argentina, del Instituto para las Transiciones Integradas y del Observatorio Electoral de la Universidad de la Plata.
El Consejo General del IEEM reportó que se instaló la totalidad de las 9 mil 209 casillas que estaban proyectadas en la entidad; además, se registró la presencia de Personas Observadoras Electorales de forma individual en 6 mil 633 casillas y en 948 casillas de forma grupal.
