
Toluca, Estado de México. La diputada local Leticia Mejía García, integrante del Grupo Parlamentario del PRI en la LXII Legislatura del Estado de México, destacó las iniciativas que ha promovido en el Congreso mexiquense, entre las que resalta la ya aprobada Ley Antigranizo y la propuesta en análisis para crear la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas, Afromexicanas y Migrantes.
En conferencia de prensa, Mejía García informó que la Ley Antigranizo, publicada en la Gaceta de Gobierno el 10 de marzo de 2025, tiene como objetivo regular el uso de tecnologías como cañones antigranizo y avionetas antilluvia que alteran el ciclo hidrológico natural. La legislación contempla sanciones que pueden superar los seis millones de pesos para quienes empleen estos métodos sin autorización. La medida busca proteger las lluvias naturales y salvaguardar la producción agrícola en el territorio mexiquense.
“La ciudadanía, asociaciones civiles y productores han solicitado por años que se legisle en esta materia, pues el uso indiscriminado de estos sistemas ha tenido consecuencias negativas para el campo”, señaló la legisladora.
Por otro lado, Mejía García detalló que se encuentra en análisis una iniciativa que propone la creación de la Secretaría de Interculturalidad, la cual sustituiría al actual Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM). La nueva dependencia tendría como función diseñar y coordinar políticas públicas enfocadas al desarrollo de los pueblos indígenas, afromexicanos y migrantes que habitan en la entidad.
La propuesta incluye también la conformación de un Consejo Consultivo Indígena, integrado por representantes electos conforme a los sistemas normativos internos de sus comunidades.
Con estas acciones, la diputada busca reforzar el reconocimiento institucional de los derechos colectivos de las comunidades originarias y contribuir al desarrollo sostenible en el Estado de México.
