
Toluca, Estado de México. La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) continúa avanzando en el diálogo con el movimiento estudiantil, con la reanudación de actividades académicas y administrativas en tres de sus facultades y encuentros directos entre autoridades y alumnado en diversos campus.
El encargado del Despacho de la Rectoría, Isidro Rogel Fajardo, sostuvo reuniones con estudiantes de las facultades de Ciencias, Ciencias Agrícolas y Medicina Veterinaria y Zootecnia del Campus El Cerrillo, así como de la Facultad de Turismo y Gastronomía en el Campus El Rosedal.

Durante los encuentros, realizados en un ambiente de respeto y colaboración, Rogel Fajardo escuchó las demandas estudiantiles y reiteró su compromiso de atender los pliegos petitorios mediante un diálogo abierto.
El funcionario universitario expresó su disposición para mantener la comunicación constante con el estudiantado, además de subrayar que no habrá criminalización hacia quienes participan en el movimiento; hizo un llamado a preservar la unidad y a fortalecer el trabajo conjunto dentro de la comunidad universitaria.

En paralelo, las facultades de Medicina, Odontología y Enfermería y Obstetricia informaron a través de redes sociales que retomarán sus actividades académicas y administrativas a partir del viernes 16 de mayo; estas unidades académicas reconocieron la legitimidad del movimiento estudiantil y coincidieron en la necesidad de continuar con un diálogo abierto y respetuoso.
La Facultad de Medicina, una de las más grandes de la UAEMéx, destacó su compromiso con el sistema de salud, al cual contribuye mediante programas académicos en 59 hospitales de tres estados; por su parte, Enfermería y Obstetricia, así como Odontología, señalaron que la reanudación de labores no significa el fin del diálogo, sino la continuación de esfuerzos para atender las demandas estudiantiles.
Con estas acciones, la UAEMéx da pasos hacia la normalización de sus actividades, en un contexto donde se reconoce la importancia del movimiento estudiantil y se privilegia el diálogo como vía para la solución de conflictos.
