
*19 de septiembre: memoria, solidaridad y cultura de prevención

Toluca, Estado de México. Los sismos ocurridos el 19 de septiembre de 1985, 2017 y 2022 marcaron profundamente a México, dejando una huella de dolor, pero también de solidaridad y unión ciudadana, que se transformaron en símbolos de esperanza y fortaleza colectiva.

El terremoto de 1985 en la Ciudad de México dejó entre 10 mil y 30 mil víctimas mortales. Ante la tragedia, miles de ciudadanos se organizaron de manera espontánea para rescatar a sobrevivientes de entre los escombros. De ese esfuerzo surgió la Brigada de Rescate “Los Topos”, agrupación que meses después se consolidó como un equipo profesional en la atención de emergencias.
Actualmente, este grupo continúa activo dentro y fuera del país, ofreciendo apoyo en desastres naturales y emergencias humanitarias, llevando herramientas y asistencia para salvar vidas y brindar esperanza.
DETIENEN EN MORELIA A PRESUNTO RESPONSABLE DE ACCIDENTE EN ATLACOMULCO
En memoria de estas fechas y como parte de las acciones para fortalecer la cultura de protección civil, hoy se llevará a cabo el Simulacro Nacional a las 12:00 horas, con el objetivo de fomentar la prevención y preparación ante posibles emergencias.
#FotosCanalOnce
#FotosCNDH



