
Toluca, Estado de México. En un emotivo y significativo acto, la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que encabeza José Alfredo Geraldo Benoit, conmemoró el Aniversario de los Niveles Especiales, Educación Física y Educación para Adultos, reconociendo la vocación, el esfuerzo y la invaluable labor que realizan día con día las y los docentes que integran estas áreas educativas.
Durante el evento, el profesor José Alfredo Geraldo Benoit, secretario general de la Sección 17, dirigió un mensaje lleno de gratitud, respeto y compromiso, en el que destacó que estos niveles, aunque muchas veces invisibilizados en la política educativa, son esenciales para la construcción de una educación inclusiva, integral y transformadora.

“Hoy celebramos a quienes con entrega y profesionalismo adecuan contenidos, adaptan entornos y transforman vidas. La Educación Especial, la Educación Física y la Educación para Adultos representan lo más noble del quehacer educativo”, expresó el dirigente sindical.
Acompañaron este acto Fleury Eduardo Carrasquedo Monjarás, representante del CEN del SNTE en el Valle de Toluca; José Gaytán Alcocer, representante de los SEIEM; así como directores, subdirectores, jefas y jefes de departamento de dicho subsistema, integrantes de la Directiva Seccional y compañeras y compañeros de las ocho regiones sindicales que integran estos niveles.
Ante ellos, Geraldo Benoit reconoció las carencias estructurales, la falta de materiales y la exclusión que históricamente han enfrentado quienes laboran en estos niveles, al tiempo que reafirmó su compromiso de gestionar mejores condiciones laborales, dotación de equipo especializado, infraestructura adecuada, así como la apertura de nuevas plazas docentes.
Informó que, en coordinación con autoridades educativas, se trabaja en la cancelación de plazas de otros niveles que no se han podido aplicar, para destinarlas a Educación Física y Educación Especial, lo que representa un avance en la atención a la demanda real y justa de estos sectores.
Asimismo, subrayó que la Sección 17 ha emprendido una ruta clara para la regularización de claves, la inclusión en los procesos de USICAMM y el reconocimiento institucional de la labor docente. “Es incoherente hablar de transformación educativa mientras ustedes siguen esperando su lugar en la fila de prioridades”, enfatizó.
“Gracias por hacer de su práctica diaria un acto de amor, entrega y transformación social. Ustedes son esenciales en el alma del magisterio. Por la educación al servicio del pueblo, por un sindicato con fortaleza y resultados”, concluyó el profesor Geraldo Benoit.
En su discurso, también expresó su respaldo a los trabajadores migrantes mexicanos y condenó la violencia como medio de protesta. “La educación es el arma más poderosa que tenemos. El futuro del país se construye con diálogo, con trabajo y con resultados, no con violencia”, afirmó.
Además, destacó los logros recientes obtenidos por el SNTE a nivel nacional, gracias al liderazgo de Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional, como el incremento salarial del 9% para el personal docente, retroactivo a enero de 2025 —7% directo al salario base y 2% a prestaciones—, así como un 1% adicional en septiembre, lo que representa un aumento tangible y progresivo en los ingresos del magisterio.
La jornada cerró con una celebración fraterna en la que se rifaron diversos premios, incluidos aparatos electrónicos, una motoneta y un automóvil, como muestra del agradecimiento por la entrega y el compromiso diario de las y los agremiados.
