Ciudad de México, México. Este 1 de junio se celebraron elecciones ordinarias en los estados de Durango y Veracruz para renovar un total de mil 458 cargos municipales; mientras que en Puebla se llevaron a cabo comicios extraordinarios en cuatro municipios.

En Durango, los ciudadanos eligieron 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 236 regidurías. De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la coalición “Unidad y Grandeza por Durango”, integrada por el PAN y el PRI, lidera en 16 municipios, incluida la capital estatal; por su parte, la alianza conformada por Morena, el Partido Verde y el PT encabeza en 14 municipios; entre ellos, Gómez Palacio, uno de sus bastiones, y Movimiento Ciudadano se perfila como ganador en tres demarcaciones.

En Veracruz, con una lista nominal de más de 6 millones de votantes, se eligieron 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías. Los resultados preliminares muestran un panorama político fragmentado, ya que la coalición entre el Partido Verde y Morena se perfila como la fuerza con más municipios ganados, al obtener ventaja en 60 alcaldías; le sigue Movimiento Ciudadano, con 41 municipios, consolidándose como la segunda fuerza política en la entidad.

El PAN lidera en 34 municipios, el PRI en 23, el PT en 28, y Morena compitiendo en solitario solo en 11; el Partido Verde, de manera independiente, obtiene 13 demarcaciones, mientras que una candidatura independiente logró el triunfo en un municipio.
El Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz aclaró que será hasta el miércoles 4 de junio, con los Cómputos Municipales, cuando se determinen oficialmente los ganadores.
En Puebla, se realizaron elecciones extraordinarias en los municipios de Ayotoxco de Guerrero, Chignahuapan, Venustiano Carranza y Xiutetelco, donde se renovaron 4 presidencias municipales y 4 sindicaturas.
